Psiconeuroinmunología: la disciplina científica que conecta cuerpo y mente de manera íntima.
Seguro que alguna vez has sentido que tu cuerpo y tu mente no van por separado y que lo que sientes afecta a tu salud física, y tu salud física influye en cómo te sientes.
La psiconeuroinmunología —o PNI, para abreviar— es una disciplina que nos ayuda a entender cómo se relacionan entre sí nuestros sistemas nervioso, inmune y endocrino, y cómo todo eso está conectado con lo que sentimos, cómo vivimos y los hábitos que mantenemos cada día.
Surgió en los años 80 con una idea revolucionaria para su época: demostrar que nuestras emociones también tienen un impacto directo en nuestra salud física. Desde entonces, la PNI ha unido ciencia y conciencia, integrando la mente, el cuerpo y nuestras defensas en una misma mirada.
Y es que, para la PNI, la salud no es solo “no estar enfermo”, sino sentirte bien en todos los sentidos. Es un enfoque más amplio, más real, que nos abre las puertas a múltiples beneficios.
¿Y esto qué implica en mi día a día?
Que cosas tan habituales como el estrés, la ansiedad, la falta de sueño o una mala alimentación no solo afectan a nuestro estado de ánimo, sino también a nuestra salud física. Influyen en nuestras defensas, en nuestra digestión, en nuestras hormonas… en todo, seguro que en algún momento has sentido que todo esto estaba conectado pero no sabías como explicarlo.
Y lo mismo ocurre al revés: un problema de inflamación mal resuelto o una infección puede influir en cómo nos sentimos emocionalmente.
Es por ello que cada vez más profesionales de la salud —nutricionistas, psicólogos, médicos, fisioterapeutas o entrenadores— están incorporando la PNI en su práctica diaria. Porque entienden que no se puede tratar solo un síntoma sin mirar a la persona en su conjunto.
Hoy la ciencia lo tiene claro: vivir con estrés continuo debilita nuestras defensas, mientras que aprender a gestionar emociones o practicar atención plena ayuda a reducir la inflamación y a sentirnos mejor por dentro y por fuera. Algo tan sencillo como respirar de forma consciente o regular cómo respondemos a lo que nos pasa tiene un impacto real en nuestro sistema nervioso e inmune. Y eso es exactamente lo que entrenamos en Pilates: movernos con calma, estar presentes y volver a conectar con nuestro cuerpo.
¿Cómo funciona este enfoque integrativo?
- Ofrece herramientas prácticas para regularte
Proporciona estrategias para gestionar emociones, pensamientos y comportamientos, reduciendo el impacto del estrés en tu cuerpo.
- Te enseña a cuidar lo esencial
Pone el foco en pilares básicos como la alimentación, el descanso, el ejercicio físico y el entorno social.
- Actúa en la prevención y el tratamiento
Aporta una visión integrativa para prevenir y acompañar enfermedades.
En Elite Pilates Santander, trabajamos cada día con personas que buscan sentirse mejor, con ganas de volver a escucharse y a sentirse bien.
El movimiento consciente, la respiración profunda, la presencia en el aquí y ahora… son herramientas clave muy importantes para regular tu sistema nervioso. Y eso es exactamente lo que propone también la PNI.
Si te interesa este enfoque te invitamos a leer este otro artículo: “Pilates como herramienta de salud mental y física”, donde exploramos cómo el Pilates impacta directamente en tu bienestar emocional y en el equilibrio mente-cuerpo, desde una mirada complementaria a la PNI.
Si todo esto te resuena, y sientes que necesitas parar, reconectar y empezar a moverte desde un lugar más consciente… Reserva tu primera clase personalizada de Pilates. Verás que no se trata solo de estirarte o fortalecer, sino de recuperar algo más profundo: tu equilibrio.